El niño aislado y su relación con la computadora

Introducción al análisis de un modelo de aislamiento activo y autocalmante
Por Eva Giberti
Congreso Internacional del Niño Aislado
5 de julio 1994

Estimo pertinente diferenciar distintas formas de aislamiento, distinción que me servirá para enmarcar mi propia propuesta:
1) Quien se aísla para estudiar, con posibildad de concentración.
2) Quien se aisla porque, entre otras dificultades no logra concentrarse.
3) Freud describe diferentes aislamientos: por concentración de atención, como mecanismo de defensa decadrosobsesivos y se refiere a ambos como modalidades de un área considerada normal.
4) Niños aislados por abandono de sus padres o de la sociedad (procesos de exclusión social) y que no logran defenderse mediante la investidura de su atención; el ejemplo máximo sería el marasmo.Es decir, se trataría de desinvestiduras mayores asociadas con el dejarse morir, según el marasmo descripto por Margaret Ribble.
5) La instancia protagonizada porquienes bailan ensimismados o bien aislados del resto del mundo (parcialmente) concentrados en un otro especular, como cuado se juega al tenis.Es una especularidad visual y motriz enl a que el otro actúa como si fuese un doble, del mismo modo que en un encuentro de ajedrez.
6) Otra dimensión es la que corresponde a aquello que la escuela francesa de psicosomática denomina procesos autocalmantes estudiados en relación con el acnamiento y vinculados con los insomnios precoces. No se trata de alcanzar saisfación sexual sino calma, equilibrio por temor al riesgo de acelearse. Algunos deportes podrían incluírse en estos procedimientos, como el remero solitario.
Estos autores están a mitad de camino entre el autismo en sus diferentes formas (Aubry 1955) y quienes eligen fumar para calmarse o quienes precian caminar mientras exponen o discuten algo. No se trata del autismo
como cascarón protector(Tustin 1991) que remite al encapsulamiento autoengendrado del autismo.
Yo me referiré a una instancia en la que el niño solicitado por la tecnología deja, transitoriamente, de ser sujeto de comunicación social para ingresar en el aislamiento activo , tal como lo denomino.En esta situación el otro es una máquina que le ofrece figuras autocentradas cuando se trata de video juegos o computadoras, inertes aunque móviles y que no podría sostener que remita a un vínculo patologógico con la madre.
La máquina1 dispone de una energía mecánica que, a su vez, genera respuestas mecánicas (entre otras) y además compromete al quimismo pulsional.La utilización de la máquina actúa sobre dicho quimismo, lo cual no es tema central de esta ponenecia, pero lo señalo, porque constituye un punto importante para el análisis del aislamiento activo.2
Comenzará enunciando las vivencias de satisfacción de acuerdo con la tesis freudiana, asociada con la novedad que significa el intercambio social-cultural-intelectual-emocional con máquinas-aparatos. Parecería que estuviésemos ante una vivencia capaz de producir placer caracterizada por la interrupción transitoria del vínculo con los humanos. Un placer3 que se evidencia mediante la fascinación que produce la pantalla de la máquina , que se acompaña con la concentración necesaria para lograr el rendimiento de la operación emprendida.
Tanto la fascinación cuanto la concentración tienden a generar procesos de aislamiento respecto del mundo circundante, y para ponerlos en marcha se eligen los estímulos que provienen de la técnica; al mismo timpo que, en el caso de la computación , interviene como estímulo peculiar el brillo de la pantalla(Giberti 1981).
Esa vivencia de satisfacción resulta no sólo de manipular el aparato sino de la,obtención de resultados gracias a ella; ya sea por «ganarle a la máquina» como ocurre en determinados juegos, cuantopor obtener resuktados en distintos niveles de eficacia.Lo cual podría evaluarse como gratificación capaz de sostener dicha vivencia de satisfación.
En el hipotélamo, las denominadas «sinapsis hedónicas» que regulan las sensaciones placenteras,invoucran al neurotransmisor conocido como dopamina. Si se realiza la experiencia de permitir a un animal qu se autoestimule controlando microelectrodos implantados en la región hipotalámica apropiada, éste abandona toda tarea paradedicarse a sentir satisfacción sin cesar, pero «si se repite la experiencia bloqueando los receptores de dopamina, el animal pierde interés en el estímulo»(Perazzo R 1994)
Los malos entendidos, confusiones y excesos de sentido que caracterizan la convivencia de los seres humanos quedan limitaos a la intervención de la máquina, cuyo aporte de polisemias es indudablemene menor que el que puede ofrecer un ser humano. Es decir, se disminuye el esfuerzo y la fatiga que resultan de la dispersión , la difusión y la diferencia de sentidos; es posible conjeturar que si bien las respuestas de algunas máquinas aportan alternativas variadas y múltiples, la homogeinización y la uniformidad en cuanto a los mecanismos de respuesta de las máquinas
( a veces de los resultados cuanto de las técnicas y mecánicas que se utilizan) constituyen una característica del funcionamiento de estos aparatos.
La sorpresa o la respuesta inesperada pueden pueden aparecer, especialmente en computación de pantalla, raramente en máquinas destinadas a calcular o en la dinámica de algunos juegos.
La uniformidad, asociable a la repetición , remite a las técnicas de utilización de los aparatos: pulsores, teclados, pantallasque se oscurecen o se iluminan, botoneras encendidas, ensartar el disquette, etc.
A su vez, los movimientos del cuerpo corresponden a estereotipos gestuales de los pequeños movimientos, lo cual los diferenia de lo que sucede en las prácticas de los deportes por ejemplo, donde habitualmente se comprometen los grandes movimientos corporales (con excepción de los entrenamientos de las pequeñas masas musculares).
Esta índole de repetición, incursión en estereotipos gestuales, uniformidades y hogeinización podrían constituír datos para inferir la existencia de un nivel de aislamiento en el área corporal, entendida como falta de contacto con otros cuerpos y limitación en la expansión de los movimientos.
O sea, que si compaginamos las primeras alernativas que vengo enunciando :
1) vivencia de satisfación, 2) reestructuración de la polisemia, 3) inclusión transitoria de estereotipos gestuales y limitación de movimientos corporales, desembocaríamos en la aparición de un campo resultante o dependiente del entrecruzamiento o atravesamiento de variables novedosas que, asociadas como la utilización de máquinas a cargo de niños y de niñas, nos preanuncia una índole particular de aislamiento social que no ,podría superponerse con los procesos del autismo, pero sería admisible intentar conceptualizarlo desde las variables que acabo de plantear.
O sea, se trataría de un análisis que demanda otra variable, la aceptación de las normas que la técnica le impone a quienes utilizan estas máquinas ;estaríamos ante un dispositivo con características propias que reclama una mayor investigación incluyendo los comportamientos de los niños y de las niñas que se expresan por la resistencia y negativa de los chicos cuando se pretende separarlos de sus juegos mecánicos, de sus máquinas o aparatos :»Esperá, no me molestes» o bien: » Dejame un rato más», cuando son pequeños, o la rotunda negativa cuando son mayores.
Parecería que el sujeto estableciera una reciprocidad de control entre él y la máquina: la máquina lo controla a él y él controla a la máquina. De este modo se inicia una dinámica de aislamiento respecto de los estímlos que aporta el mundo circundante.
La idea de aislamiento que postulo no implica juicio de valor: me limito a enunciar las características de un observable; podría resultar conveniente analizarlo incorpirando las variables ya enumeradas : homogeinización, repetición, concentración , fascinación, unificación, distinguiendo sus efectos de lo que encontramos en las distintas alternativas del autismo. En el observable que describo se trata de niños que ingresan en circuitos de producción de resultados, para lo cual precisan realizar procesos de aprendizaje que les permita dominar distintas técnicas y aceptar reglas propuestas por las caracteristicas de cada aparato.
Las máquinas funcionan si se les dan órdenes precisas, correctas, lo,que seguramente promueve la concentración para lograr su máximo de eficacia. Distinguiéndose de tal estilo, el cerebro humano trabaja aprovechando el error o derivando novedades del mismo; puede continuar hacia adelante no obstante la equivocación y no necesariamente opera con datos ciertos.
Las máquinas, por lo general- y sin que este desarrollo signifique caer en la tradicional oposición máquina/cerebro humano- trabaja con unidades discretas, digitalizables, pero no captan los ritmos, las modulaciones, lo que sería el continuum(Morin 1992). Habría una modalidad competitiva entre el pensamiento analógico que utilizamos los seres humanos y la digital de la computadora.
El asilamiento podría entenderse entonces como el riesgo de limitar la hipercomplejidad de las funciones analógicas, metaforizantes, los desórdenes de la creatividad, ceñidos a las modalidades que ofrecen los aparatos.
¿Cómo funcionará la creatividad en quien depende sistemáticamente de la máquina? Si no apunta a las múltiples combinaciones de la fantasía, la capacidad heurística que es la auwconvierte en ideas lo,quesólo eran esbozos fantásticos.Es el brain storming : despertar a la fantasía para crear una idea nueva.Para lo cual es preciso contar con zonas de ambigüedad e incertidumbre. La máquina no las aniquila, pero la tendencia a la efectiviudad es lo quepuede aislar de si mismo a los chicos en tales aspectos fantásticos, que no hacen sólamente a los aspectos conciemtes sino a la creatividad.
Las inconsistencias que abren la posibilidad de conocimiento son las quepueden quedar aisladas si se usa la máquina para encontrar siempre las respuestas buscadas-y tal vez anticipadas inconcientemente- ya que la máquina «te contesta y te explica»
Este interrogante podría tornarse reaccionario si se supusiera que los avances de las tecnologías talarían fatalmente la capacidad artística-creadora del sujeto; no me refiero a ello, más aún, es posible afirmar que aquellos niños y aquellas niñas sensibles a las composiciones musicales , o a cualquiera de las artes, podrían encontrar en la computadora fuentes de estímulo para desarrollar sus creaciones. El interrogante se abre alrededor de quienes no disponen de una tendencia capaz de orientarlos hacia goces ajenos a la construcción mediante las máquinas.
Las pulsiones sociales,de apoderamientoy la desterritorialización
Por otra parte, si bien la máquina asume la realización de diferencias, se facilita una unificación mediante la pantalla, ya que todo se clausura en su recuadro; es obvio que la riqueza abierta y posible se mantiene en los programas y en el modo de combinar sus producciones, yo me refiero a lo que aparece en la pantalla.Esta clausura no es ajena al aislamiento en tanto y cuanto el recuadro es un límite perceptual que encarcela el entorno, con lo cual se diferencia del entorno natural, doméstico, que genera distinciones y perspectivas no manejables ni modificables.
Esta descripción conduce a interrogarnos acerca de la vida pulsional de quienes ingresan y persisten en dicha práctica; se trata de un interrogante ambicioso que sólo puedo sugerir y que demanda otros niveles de análisis. Podríamos suponer que el esfuerzo de la pulsión, que tiende hacia determinada meta, encuentra en el resultadoque obtiene al utilizar la máquina, la realización de dicha meta y/o finalidad que promueve es esfuerzo de la pulsión al decir de Freud.
Cabe preguntarse por el destino de las pulsiones sociales quecolocan al sujeto en interacción con otros seres humanos, dado que, en oportunidades,los niños y las niñas utilizan varias horas en el día en entretenerse con los juegos que se usan en la computación o bien en las máquinas electrónicas, capturados/as por la fascinación que producen no sólo los resultados y las vivencias de satisfacción que el uso de las máquinas le aportan, sino por el poder que se pone en acto.
Se trata de un poder 1) que podría aislarlo del diálogo con adultos, en el cual quizás surgirían problemas, 2) lo mismo con sus pares, 3) genera la evidencia de su éxito rubricado por la respuesta efectiva en pantalla, como efecto de sus órdenes, 4) evidencia su inclusión en el mundo de la técnica, es decir, en un ámbito que parecía estar en manos de los adultos.
O sea, estaríamos frente a la pulsión de apoderamiento articulada con la pulsión de saber (necesariamente puesta en juego durante el aprendizaje realizado para aprender el uso de la máquina); pulsión de saber sostenida por la curiosidad , herramienta mayor de dicha pulsión.
En caso de no obtener respuestas gratificantes mediante la máquina, fuese computadora o equivalentes en el juego, puede gestarse en quien la manipulara, una tensión resultante de la insatisfacción que produce una aspiración incumplida; la aparición de conductas irritadas y de ansiedades que reclaman perentorio alivio es uno de los efectos de la máquina cuando se niega, se retoba y no responde al mandato. Que en realidad es una orden incorrectamente formulada.
Sugiero no desatender estas respuestas irritadas que se gestan a partir de la máquina que «se niega» a responder de acuerdo con los deseos, necesidades, presiones, insultos, órdenes reiteradas, gritos y puntapiés por parte de los niños y de las niñas cuando no aciertan con los códigos que refulan el rendimiento de estos aparatos. Estos comportamientos no son ajenos al análisis que vengo planteando, ya que se trata de comunicarse con la máquina como si fuese un otro con quien se podría intercambiar comunicación.
Siempre en elámbito de las pulsiones sociales, parecería posible ostener que las metas y finalidades de estas pulsiones destinadas a comunicarse con otros seres humanos podrían sustituírse por otras metas, las que ofrecen los circuitos de la técnica que comunica al sujeto consigo mismo, mediatizadas por la intervención del aparato.
En oportunidades, niños y niñas prefiren relacionarse con las máquinas y no con otro ser humano. En todo caso, humanizan la máquina como a un otro en tanto interlocutor válido4, complaciente, capaz de acompañarlo en la producción de vivencias de satisfacción
Alternativa que, más allá del tropezón que ello suscita en el narcisismo de los adultos, abre un interrogante relativo a la vida social de niños y de niñas.
Un riesgo posible sería que se desterritorializaran respecto de la vida de relación con otros seres humanos para concentrarse frente a las pantallas de televisores, computadoras y máquinas electrónicas.
La tesis de esta ponencia señala que el riesgo no reside en transitar de un terriotrio hacia el otro, sino en la posibilidad de preferir sumergirse dentro de un ámbito que privilegia las respuestas o los problemas que proponen las máquinas, ausentándose, aislándose activamente de su vinculación con personas y prácticas sociales, particularmente las que se refieren a la creación e intercambio de discursos.
Se trataría de un aislamiento activo sostenido o promovido por la vivencia de satisfacción, asociada con el alivio de la polisemia como demanda del intercambio comunicacional-social, entonces refugiada en la repetición, uniformización, homogeinización que podrían resultar del uso saturado de computadoras y videojuegos.
Aislamiento activo y nueva función yoica
Si reflexionamos acerca de las características de esta alianza niño/con/algo/semihumano que funciona como un atractor, advertiremos que dicha relación genera un campo, una de cuyas características podría ser esta calidad de aislamiento activo.Y cuyo antecedente podría encontrarse en la relación de niños y niñas con robots incluídos como juguetes o imágenes en algunos cuentos.La niñez atribuye vida humana a los robots, de acuerdo con las apreciaciones aue surgen del psucoanálisis con niños debido a que sufigura casi humana facilita los procesos proyectivos e identificatorios.
Tal vez también atribuyan cualidades yoicas a las máquinas que utilizan y las transforman de ese modo en interlocutoras válidas; en ese sentido es fácil observarlo cuandoutilizan computadoras paraestudiar o para jugar, y menos apreciables cuando utilizan otra índole de máquinas o juguetes electrònicos o con pílas.
Este proceder no anula el vínculo con los adultos sino que lo mantiene interrumpido, en estado de pausa según el modelo que ofrecen las máquinas que utilizan; de este modo puede resultar desvalida la comunicación con otro ser humano,lo cual gestaría una desposesión o desactivación del yo en su fución comunicacional con el otro.
Pero, paralelamente, parecería fundarse una nueva función yoica (resultante de la compaginación de lasfunciones yoicas conocidas),valorizada, subrayada,instalada merced a la narcicización de una nueva función adquirida gracias a la práctica con dichas máquinas.
Se trataría de una actividad relacional que no depende de la relación con una persona sino con una aparato investido como semihumano , en realidad con características propias.;es una actividad que se reconoce porque la máquina responde ante el llamado.
A mayor concentración que exija la computadora por ejemplo, a mayor tiempo de atención y a mayor apartamiento del entorno social y amiliar, los niños y las niñas adquieren un registro más amplio de un Yo(en tanto función yoica) capaz de prescindir de los otros para aprender, entretenerse, frstrarse, relacionarse, jugardesafiar, apostar,ganar y perder.
La vivencia de satisfacción que ello resulta-que promueve nuevos avances con la máquina- estrimula la práctica que conduce a privilegiar los actos llevados a cabo mediante le instrumentación de técnicas, y que puede mostrarse más gratificante que algunos intercambios comuncacionales con la vida social.Como si niños y niñas hubiesen descubierto que la tarea fundamental de estas técnicas procesadas mediante la aparatología fuese la de proporcionarles placer, estímlos, seguridades y calma. aunque sea al p´recio del esfuerzo que realicen pero que, en caso de fracasar no implicará castigos, cuando más frustraciones que pueden ser reparadas.
Estaríamos frente a lo que A.Mons (1994) denomina el arte de elusión particularmente en lo que se refiere al orden de las metáforas de la realidad social: mediante la realidad que le aporta la máquina se sustrae a la otra realidad y lo escribe así : » El período moderno parece desembocar en la suspensión del mundo por unos efectos de realidad cada vez más indirectos vía medios»
Tal vez, mediante las máquinas se intercambien objetos simbólicos, tal como los nominamos en psicoanálisis: objeto madre, objeto palabra del padre(Giberti 1985)5, quizá buscando una posición madre o padre diferente de la conocida y que podría inscribirse en la fundación de nuevos mecanismos inconcientes6
Se trata de producir, mediante las máquinas, otros sentidos respecto de una realidad que podría resuktar insoportable y que por lo tanto reclama aislarse;una realidad incómoda quizá tan sólo por ser impuesta que, entonces, demandaría difererirla utilizando los aparatos que así lo permiten.
Probablemente esta función yoica se logre poner en marcha en tanto y en cuanto estuviera previamente habilitada por las condiciones del Yo instrumental, producto de una cultura que incorporó, progresivamente una serie de tecnologías ue forman oparte de lo cotidiano.
En el análisis de lo que denomino aislamiento activo sería preciso tener en cuenta una alternativa que, si bien podría parecer excesiva, no debería desdeñarse: la posibilidad de que un inmoderado uso de computadoras parasitase los mecanismos de aprendizaje de los que disponen-y recrean- niños y niñas , y los conduzca a privilegiar un tipo específico de aprendizaje, separándolos de los que resultan del contacto con los paisajes de las vidas de quienes los rodean
Este punto se relaciona con una pregunta vinculada con la dinámica pulsional:¿Cuál será la relación entre el interés, la curiosidad que se ponga en juego al utilizar estas técnicas y las emociones que sostienen dicha curiosidad y dicho interés?¿Cuáles serán los afectos comprometidos más llá de la vivencia de satisfacción que se obtiene haciendo funcionar la máquina y obteniendo resultados de diversa índole?¿Cuál será la correlación entre esos afewctos:gratitud hacia la máquina,narcicización de funciones yoicas, autoestima por los logros, etc.,y los afectos con que el sujeto se liga a sus experiencias en el mundo? Nopodemos desconocer que entre esos afectos encontramos hostilidad por parte de niños y niñas cuando seintenta interrumpirlo de su ocupación con la máquina.
Entre las varias preguntas que planteo podría incluír otra:¿Qué sujetos se están preparando a partir de estas niñas y estos niños activamente aislados/as cuando utilizan de manera crónica las máquinas y de ese modo asumen un escaso intercambio con el mundo de los otros no computarizados?
Sería posible incluír el éxito de la relación máquina-niño/a formando parte de lo que Badiou(1990) denomina acontecimiento, y que ejemplifiqué en la tesis de las nuevas políticas de la niñez(Giberti 1993). Se refiere a los sucesos no previsibles, a lo posible de lo imposible que se lleva a cabo más allá de cualquier hipótesis previa.En este modelo, se trata de niños y de niñas que se escaparon de los libros que utilizamos para estudiar y que ahora deben incluír la vocación por el disfrute que las máquinas suscitan.
Al referirse a los acontecimientos en general, Prigogyne(1994) sostiene que éstos sólo tienen valor si son portadores de sentido. En realidad su idea de acontecimiento difiere de la plantea Badiou, que otorga existencia al acontecimiento justamente por su capacidad de crear nuevos sentidos.No obstante es válida la cita de Prigogyne: «Lo que interesa es que esos acontecimientos sean capaces de transformar el orden convencional, que esta evolución se caracterice por mecanismos o relaciones capaces de otorgar un sentido al acontecimiento, de generar nuevas coherencias.» Y hacer surgir nuevas posibilidades en la historia.
Cuando estas niños y estos niños crezcan¿qué interrogantes nuevos formularán?Cabe aquí la cita de Margaret Boden (1994): «Aunque parezca sorprendente, nuestra imaginación puede ser liberada por una psicología computacional. El potencial explicativo de este enfoque es mucho, mucho más de lo que la mayoría de las personas imagina»
Si fuese posible verificar esta tesis, no sospecharíamos acerca del ruido o interferencias que podrían aparecer en las relaciones vinculares, correlativas al uso privilegiado de las nuevas técnicas por parte de los niños y las niñas .
Sin duda alguna, el éxito de las nuevas tecnologías es irreversible e in crescendo; su proliferación modifica conductas convencionales y aumenta la complejidad del pensamiento de los chicos y de las chicas y suscita nuevas capacidades al abandonar o sustituír los órdenes simétricos, inamovibles, derivados de la vida escolar y de las familias tradicionales.
Al mismo tiempo, en particular el contacto con las computadoras, inauguró para muchos de nosotros y de nosotras, un nuevo tipo de desconsuelo; el desconsuelo resignado de quien constata la potencia de una época que no fué creada pensando en nosotros, aunque podamos tantearla. La fecundidad de esa resignación reside, justamente, en ensayar una re/significación , o sea, volver a signar, con un nuevo signo la realidad de los más pequeños a los que supusimos conocer y comprender ; para lo cual utilizamos los signos de cuya eficacia no dudamos : la mirada puesta sobre otros ojos, la palabra y los
silencios respirados en el mismo aire que respira el semejante , las manos buscando el pulso y el calor de quienes nos acompañan.
Esos signos, que las máquinas pueden transladar a otros códigos , potenciarlos, mejorarlos, ampliarlos y recrearlos, son los que se arriesgan en el modelo que describo, el aislamiento activo, mediante el cual algunos niños y otras tantas niñas -como aquellos cuyos padres me consultaron- lograrían escaparse de los adultos , de sus mensajes, de nuestros desafueros.
BIBLIOGRAFIA CITADA
* AUBRY J.( 1955) : La carence des soins maternels. Centre internationale de l´Enfance. Paris.
* BADIOU A. (1990): Manifiesto por la filosofía.Nueva Visión,Bs.as.
* BODEM M.(1994) : La mente creativa. Gedisa. Barcelona
* FREUD S. ( ) :Inhibición, síntoma y angstia.Obras Completas.Amorrortu7
* GIBERTI E. (1981): Erótica computada, ¿una catástrofe?, en Rev.Todo el Mundo Psi, Nº0
* » » » ( 1993): Nuevas políticas de la niñez, en Rev.Gaceta Psicológica Bs. As. octubre
* » » » (1993): Los chicos se escaparon de los libros, en Página 12, 8 de setiembre.
* » » » (1994) : La alteridad como síntoma de género entre niños y niñas
Conferencia Congreso Pensar la Niñez,en edición Paidos.
Compilación M. Rodulfo
* MALDAVSKY D.(1992): Teoría y clínica de los procesos tóxicos. Amorrortu.Bs. As.
* MONS A .(1993): La Metaphore Social. PUF.PAris
* MORIN E. (1992):El paradigma perdido. Kairos. Barcelona
* PERAZZO R.(1994):De cerebros y máquinas.FCE.Bs. As.
* PRIGOGYNE I – STENGER I (1991): Entre el tiempo y la eternidad Alianza. Madrid
* TUSTIN T(1991): El cascarón protector. Amorrortu.Bs.As.
* Editado por Taschen B (1993) : Alien, el octavo pasajero. HR GIGER ARh + Germany
1 Relato por invitación.
«Máquina» o «aparato» serán aplicados como genéricos que involucren a tecnologías variadas, dado que por lo general, niños y niñas alternan el uso de la computadora con otras prácticas: videojuegos, minicomponentes, etc. En realidad esta ponencia está pensada en términos de computación, pero no sería posible aislar dicha experiencia respecto del horizonte de tecnologías que los chicos y las chicas manipulan.
2 Dicho quimismo pulsional remite al análisis de la estasispulsional tal como es posible postulalo en los procesos tóxicos de índole psíquica, según D. Maldavsky en ESTADOS TOXICOS.
3 Utilizaré la idea de placer como sedesprende de los textos freudianos; no obstante es posible conjeturar que por momentos ,quien está delane de la pantalla no disfruta de estados de placer, sino de goce, de acuerdo con la distinción que propone la Erótica como disiciplina en transición. El placer se acomodaría a una satisfacción inmediata, lograda velozmente, diferenciándose del goce cuyo registro se caracteriza por la postergación de la satisfacción orgásmica, para construír el disfrute mediante dicha postergación anticipada intelectual y sensorialmente.
4 Me refiero a otro como persona, sin proponer a un otro como sujeto trascendente (Giberti 1994)
5 Esta cita corresponde a un texto en el cual me refiero al intercambio de prácticxas sexuales mediante el sistema minitel, en Francia. Revista Todo el Mundo Psi, ejemplar Nº 0
6 Un ejemplo ilustrativo es el diálogo que sostiene la protagonista del film «Alien, el Octavo Pasajero» con la Computadora de la nave espacial .Los navegantes la llamaban Madre , dado que contenía todas las claves del programa que regulaba la dirección del viaje y las soluciones para resolver cualquier problema durante la navegación infoespacial.
El diálogo se desarrolla durante momentos de intenso peligro ya que la nave está regida por un programa que ordena la destrucción de la misma, orden que la Computadora/Madre no dudará obedecer sin tener en cuenta la vida de la única superviviente de la matanza llevada a cabo por Alien.
Este diálogo, cumbre del terror, muestra a una Madre dispuesta a cumplir, inapelable e irremediablemente , el mandato que su programa indica, aunque cueste la vida de «su hija».
El desesperado teclear de la protagonista que desde el teclado de la computadora intenta modificar la orden que decidiría el estallido de la nave, funda una escena siniestra entre la Madre/Computadora que se niega-no puede(?)- modificar el mandato de destruír la nave y la «hija» que recién en ese instante descubre la realidad : carece de todo poder frente a la máquina que siempre había resuelto los problemas de la tripulación, pero que al obedecer a su programador instalaba la condena a muerte para todos ellos.
Ante el inminente triunfo del Mal absoluto , la protagonista descubre lo ominoso del engaño que convertía a la Madre en aliada del Mal y la maldice en una escena indescriptible. De ese modo anticipa simbólicamente la esencia de lo siniestro: si el final de la película deja los restos de Alien flotando en el espacio infoespacial para advertirnos que el Mal aún está vivo, previamente, la traición de la Madre y la maldición de la hija ya nos habían mostrado por dónde puede transitar el horror.
.
7