Para que sirve un diario?  El periódico matinal en la puerta, el montón en el kiosco, el reclamo porque hoy no lo dejaron… Internet dijo que iba a suplirlos  y que alcanzaba con leerlo en la pantalla… Si, igual  es posible enterarse de lo fundamental  y en algunos portales  leer   las columnas laterales que se escamotean en el punto.com
Preguntarse para que sirve es preguntarse por el uso. Una manera de no preguntarse qué es  eso. Definir por el uso  es achicar los sentidos: el tenedor sirve para pinchar las comidas y me desentiendo de la historia de los cubiertos y de las monarquias renacentistas donde  se ensayaban esos pinchos que sustituian las manos de damas y caballeros.Que hoy diriamos que no precisamos(a las damas y a los caballeros).
Pero resulta que un diario puede asegurarnos una utilidad que no se acompaña con el menester doméstico del envoltorio ni con la carnavalada de los títulos catástrofes .
Un diario,nos decia Habbermas  es un formador de opinión pública  y tambien contribuye en la creación de la esfera pública, o sea, informa, reconstruye,exagera,omite lo que debiera ser obligatorio saber, calumnia, restituye aclaraciones,alivia, crea suspensos, reune cabezas tutoriales que analizan la edición de mañana,alterna con dibujantes maravillosos,remienda espacios, acorta y alarga tipografias,nos alerta para el dia de hoy y de mañana ,pronostica el furturo, desbarata a los pronosticadores, enfurece a algunos, imprime las aleluyas de otros y asi continua dia tras dia,menos dos dias ,en los que su aplanada lectura no se nos desliza entre los dedos y crea la orfandad del vacio que ninguna radio supera.
PAGINA 12  es un diario.Que se lee con una clave. Porque si alguien no oyó hablar del terorrismo de estado no entenderá por que está permanentemente ilustrado con recuadros que encierran fotos con fechas y algun breve comentario interior. Un recuadro negro, un adentro con una o dos caras a veces un grupo familiar, se enlazan con los avisos y las noticias  sin que algunos entiendan la razón Como quienes hacen PAGINA  12 descuentan que  distraidos e indiferentes tambien son sus lectores se ocupan, como ningún otro periódico, de comentar temas de derechos humanos,Habrá quienes seguramente reconocen, reconocemos la coherencia de esos articulos y de esas fotos, que nunca faltan.Otros quizás muy jóvenes pasan por alto esas imágenes y no faltará quien piense “¿por que no la cortan con eso de las fotos”
La inclusión de ese circuito histórico  en la historia del periodismo excede la lealtad a los desaparecidos, que es tema que la Etica sostiene y ampara.
Es la creación de  una serialidad  destinada a romper las definiciones clasicas de las serialidades unidas a la idea de repetición , una foto detrás de la otra  identificándose porque sus miembros son protagonistas de una misma circunstancia
El estudio de las series y serialidades, complejísimo,  es el que nos autoriza a  reconocer el valor de esta serie cada uno de cuyos miembros   obliga a un saber.”A Este los vieron en la  Esma, a Esta otra se la lllevaron en tal fecha, a Esta Familia la desaparecieron entera, de Estos Otros ni la foto, solo la frase de los compañeros…”
Lo  estático de la serie clásica se desestructura en el discurso que los trazos de la imagen diseña  y seria ingenuo y agitativo decir que  esas imágenes nos miran desde sus fotos y nos dicen ¡presente!. No están presentes sino enlazados en una serialidad que nos enlaza  con ellos, justamente por estar en una horrosa serie que se alimenta cada dia con nuestra vuelta se hoja, se mueve en el aire que cada página  aventa para  que tengamos presentes que fueron muchos.
Que no alcanza –aunque es magnífico que suceda- con que   haya placas y baldosas recordatoria a las que hay ir a buscar.
En cambio PAGINA 12  nos los alcanza cada dia porque hay “un cada dia de cada uno de ellos y de cada una de ellas “que, ausentes y perdidos ,cuando se los llevaron  pensaban en los que nos quedábamos : para todos nosotros habian  reclamado derechos y justicias.
Es una serie que rompe la reiteración inmovilizante, para transformarla en la repetición creativa que es otra cosa.Reiterar es caer en la circularidad sin salida,en cambio repetir obliga cada vez, a abrir una brecha para lo nuevo . Eso nuevo  es lo que PAGINA 12  incluye en cada uno de los artículos que los derechos humanos desarrollan para contarnos que hay nuevos juicios para los responsables por el terrorimo de estado o un  nuevo nieto rescatado
Y asi los recuadros sostienen la práctica social de la imaginación. Porque iluminan  los textos de lo que se escribe con  el testimonio  de la propia vida que las páginas capturan en sus márgenes .
Gracias a la “galaxia Gutemberg”,por primeras vez, individuos distantes en el espacio y destinados a no encontrarse nunca  pudieron reconocerse como miembros de una comunidad   a años luz de distancia de las antiguas comunidades locales. Lo escribió Marramao.
Esta comunidad, más vale no olvidarlo,  no está tan distante de las antiguas comunidades locales que sostuvieron  los años del terrorismo de estado
Los recuadros de PAGINA 12 mediante sus recuadros  nos dicen que la cuestión no es sólo conmemorar una fecha,la de marzo.Tambien homenajear la repetición  fecunda que PAGINA  12 inventó como una cepa de vida.