"Los adultos no saben qué hacer con nosotros"

Síntesis de la exposición en el VII Congreso de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, 1997.

En 1996 publiqué Hijos del Rock ,un libro que analiza la relación de los adolescentes y el rock aplicando una hermenéutica psicoanalítica. Lo escribí después de haber asistido durante décadas a recitales de rock y después de haber psicoanalizado a varios rockeros, circunstancias explícita en el texto
I )Habían transcurrido dos meses de su aparición cuando me llamó por telefono el Ombusman de la Ciudad de Bs.As.para solicitarme que le sugiriese a quienes convocar entre los lideres rockeros para conversar con ellos, ya que le preocupaba la seguridad de los adolescentes previa y posterior a los recitales, es decir, en la calle, cuando quedan expuestos a las actuaciones policiales, con frecuencia excedidas en sus violencias.(tema abordado en el libro) .Incluí al presidente de la FUBA,y a Norberto Verea y a Carlos Polimeni, especialistas en rock. A la reunión también asistieron los miembros de la Defensoria del Pueblo, dueños de casa.
La reunión ,extensa y cordial, permitió verificar el desencuentro entre generaciones, a pesar de la excelente disposición de los miembros de la Defensoría del Pueblo:la distancia cultural entre los adolescentesy los adultos, exceptuando la modalidad del Ombusman, aparecía insalvable.
No obstante se concretó la organización de una oficina atendida por personas jóvenes (que forman parte de la Defensoría)que estarían a cargo del dialogo con los adolescentes en relación con el tema. Ignoro si actualmente continúa su labor.
II) Días más tarde me llamó por teléfono un intermediario del jefe de asesores de un senador peronista.No tenía claro qué querían, pero solicitaban que-dada mi vinculación con los adolescentes mediante el rock- me ocupase de dialogar con un grupos de jóvenes y adolescentes que se preparaban para ser cuadros politicos.
Estos miltantes concurrirían con otros adolescentes amigos, no militantes.La intención era que,mediante el rock yo intentase convencer a los indiferentes acerca de la necesidad de preocuparse por la politica partidaria. Es decir, se trataba que yo funcionase como el Caballo de Troya, o sea,que una vez que los adolescentes se interesaran por el diálogo rockero, yo les explicase la bondad de la militancia partidaria .Conteste que no. Solo aceptaría concurrir a una biblioteca barrial para hablar de lo que los adolescentes quisieran,aunque fuesen convocados por un partido político.
Me acompañó Luciano Galende, el periodista autor de uno de los capítulos del libro.Intentamos dialogar con los cuarenta jovenes que se habían reunido ,pero la actuación narcisista del politico que nos convidó,pretendiendo dirigir el diálogo en beneficio de su partido determinó que yo le indicara que debía llamarse a silencio ya que nosotros éramos los invitados.
Entre los jóvenes se encontraba un militante partidario-aproximadamente 23 años- cuyas características psicopáticas perturbaron la tarea mediante interrupciones y agresiones sistemáticas.Los adolescentes que no militaban ,enunciaron las razones por las cuales no les interesaba la politica.
No obstante fué posible entablar con los adolescentes un diálogo interesante,si bien en un clima tenso que no logré desactivar.El diálogo con los adolescentes se deslizó hacia temas ajenas a la politica partidaria y cercano a las responsabilidades comunitarias.
III) No había transcurrido una semana de este episodio cuando se comunicó conmigo un diputado radical.Me convocó para que asistiese a su ciudad natal en provincia,para trabajar con padres y con docentes .Nuevamente se planteó como utilizar el rock para acercarse a los adolescentes e interesarlos en politica,además de averiguar por qué no se acercan a ella.Volví a negrame,pero en esta circunstancia la invitación tenía otros matices..Le propuse que se encontrasen conmigo en mi casa y después de haber hablado con ellos y luego de haberme informado acerca de las características de su medio ambiente yo viajaría a esa provincia para hablar con los padres.Quince adolescentes me visitaron un sábado de 9 a 13 y quedaron en conversar primero entre ellos y luego con sus compañeros para evaluar si les interesaba mi diálogo con ellos(después de haberme probado durante tres horas).
Cuando llegué a la ciudad de provincia, habían seleccionado a 55 compañeros / as para dialogar conmigo antes de la conferencia destinada a los padres(Yo había pedido que fuesen 40 adolescentes y no más). También trabajamos de 9 a 13.
Les expliqué que hablaría con sus padres pero no en forma de conferencia sino que les leería las frases que sintetizaran las ideas principales que ellos expondrían en la reunión conmigo.Pedí que las fuesen escribiendo mientras conversábamos ; la frase que se repitió,expresada de diversas maneras,pero prohijando a todas las demás fué :»Los adultos no saben qué hacer con nosotros»
Los tres ejemplos son paradigmáticos de la relación adolescentes adultos. Por primera vez para mi, quedó al descubierto el intento de utilizar » algo de los adolescentes», la cultura del rock,para ingresar en ese mundo,con la pretensión de inducir, desde allí, las conductas que los adultos estiman pertinentes, aquello que «deben hacer los adolescentes»
Hasta ahora utilicé método descriptivo para referirme a las tres situaciones que originaron esta presentación.A partir de este punto incluiré una hermenéutica que me permita interpretar algunos hechos relativos a los agrupamientos formados por adolescentes
Paradojas y transgresiones
Los contenidos de los pensamientos de los adultos y la construcción de los procesos judicativos e intelectuales responden-por lo general- a las leyes sociopolíticas del patriarcado.Son procesos y contenidos sustentados por un narcisismo yoico que se impone sin la alternativa de inhibirse;son adultos que no disponen de un espacio psiquico para acompasarse con la transgresión que la adolescencia representa y actúa.
Sin embargo,las lógicas que ponen en juego los adultos naturalizan sus propias transgresiones lo que nos autorizan a pensar en una selección de las mismas. Tal vez dichas transgresiones actúen como anticipos visibles y audibles de las que serán las transgresiones de los adultos.
Las transgresiones que ponen en acto los adolescentes suelen resultar peligrosas para ellos y para los demás.En este trabajo me refiero sólamente a las transgresiones comunicacionales(niveles de semantización) y a algunas que los adolescentes solidifican al transparentar sus deseos .
Por lo general se parte de pensar en términos de :¿»Como los ayudamos(a los adolescentes)?» desconociendo un supuesto básico del trabajo de campo, o en terreno: es preciso saber si los que serán objeto de ayuda están en condiciones de aceptarla y si tienen registro de necesitar tal ayuda.
Mediación psicosocial y agrupamientos
Este trabajo se inserta en un área no habitual, pertenece a una problematica que se extiende en un ámbito mucho más amplio, que remite a la relación de los adolescentes con lo institucional . Se constituye como un campo cuya práctica parece productivo habilitar y ofrecer a los adolescentes este tipo de encuentros-agrupamientos que no implican una responsabilidad de asistencia,ni el cumplimiento de normas grupales habituales.
Utilizo la expresión agrupamiento porque los adolescentes no provenian de un grupo ni lo formaron; constituían una categoría de pertenencia(Sacks).Estas
categorías son clasificaciones de tipos sociales que sirven para describir personas.(Hester ) o colectividades.
Uno de estos tipos sociales sirve para describir a los adolescentes amantes del rock que se nuclean en una misma escuela y que asi conforman una categoría de pertenencia..
Dado que son coyunturales y transitorios, no producen respuestas insurreccionales(mientras se mantengan de esa forma).De lo contrario,se instalan en nivel de asamblea, que entonces pasa a constituirse en lo que Ibañez denomina sujeto-grupo o grupo-sujeto
Lo que interesa de estas categorías es su condición de indexicales, es decir, que su sentido es un sentido posicionado, fijado , que depende de un contexto,lo cual significa que cada momento vivido es el episodio de una historia ligado de modo arborescente a otras historias(las de la familia, las vividas con amigos, etc)Y son tambien reflexivas:(Dulong ) Las historias se modifican segun los hechos que surgen de ellas mismas.
En la conceptualización de la etnometodología,las categorías no se leen como estructuras o dispositivos preexistentes sino que se entiende que la categorización es una actividad realizada en circunstancias locales particulares. Son realizaciones in situ ,tal como puede apreciarse en los tres ejemplos enunciados
El nivel de análisisis que permite trabajar de este modo corresponde a la que sería una tarea de mediación psicosocial que se establece entre un 1)agrupamiento de adolescentes ,2)un ambito instituido(los partidos politicos o los padres ) ,y 3)un adulto que tiene a su cargo la mediación.
Dicha mediación está sostenida por la narración parcial de las historias personales y por las historias que surgen durante el agrupamiento. Nuestras historias son las que mediatizan nuestra relación con el mundo y con la vida;al mismo tiempo, esas historias organizan una sucesión de mediaciones entre los adolescentes y las instituciones y entre ellos y el mundo.
Un modelo es el que protagonizaron algunos de ellos: al salir del aula donde trabajábamos, tres o cuatro de ellos me rodearon para decirme :»Yo te digo lo que va a pasar :te van a escuchar,van a cambiar durante una semana, y después vamos a volver a lo mismo.»
Mientras caminábamos respondí:» Puede ser; pero lo que sus padres escuchen, que será la palabra de ustedes tal como ustedes mismos las escribieron, va a importarles porque estan preocupados.Después,cada uno hará lo que pueda Pero, ¿me quieren decir por qué me tiran esta pálida cuando terminó la reunión? ¿Para que yo empiece a hablar con los padres de Uds.palpitándome que estoy hablando al cuete?»
«¡No, no!» contestaron(se habían reunido alrededor de diez adolescentes acompañándome en mi partida de la escuela)»¡Es que queremos que vuelvas, para que ellos cambien!»
Lo que a veces hacen los adolescentes ,es contar sus historias respecto de sus padres o de la politica o de las instituciones, y con frecuencia intercalan otras historias que surgen como producto de la tarea de mediación durante el encuentro. Si accedemos al mundo a través de nuestras historias, podemos inferir que estas nuevas producciones de los adolescentes incorporan una alternativa semántica y social que quizá resulte eficaz en su inserción sociofamiliar.
Transferencia colectiva
Esta tarea de mediación psicosocial cuenta con una técnica que denomino transferencia colectiva,netamente diferenciada de la habitual mediación.
En el modelo que describi inicialmente,los politicos advirtieron la existencia de esa transferencia colectiva en los espectaculos de rock.
El objetivo de este tipo de mediación es el de fluidificar vinculos de los adolescentes con las instituciones , para saber qué falta en las instituciones y qué es lo que los adolescentes demandan;lo mismo con los padres y con los docentes.O sea, se trata de crear nuevas opciones
Lo cual implica una modificación del paradigma que se ocupa de la programación: no parece que sea posible programar a los adolescentes de acuerdo con los diseños utilizados hasta el momento.
Los agrupamientos que tomé como modelo pertenecen al orden de los
dispositivos que intentan sugerir la posibilidad de generar cambios, a diferencia de lo que sucede con las encuestas con fines estadísticos que consttuyen dispositivos de control. Cuando es posible instituírlos en grupo forman parte de lo que Lapassade denomina movimiento de potencial humano que se caracterizan por inocular energía en los grupos.
Su función es crear tensiones que procuren el alejamiento del equilibrio actual hacia algun equilibrio virtual.La idea está tomada de Prigogine cuando observa que,lejos de la situación de equilibrio aparecen espontaneamene nuevos tipos de estructuras(disipativas) .Para que surjan es preciso inyectar energía en el sistema, es decir, crear tensiones.
La transferencia se suscita sin necesidad de carisma. Podemos pensar en la mayor o menor capacidadd de la que cada cual dispone para manejar esa transferencia.Es preciso sostener esta transferencia que denomino colectiva, poder posicionarse dentro de ese marco.Esta transferencia colectiva implica a un área de manejo semejante a la de los politicos pero con metas diferentes.
La organización de la transferencia constituye un problema global y la técnica, como es habitual, remite a los instrumentos. Uno de los instrumentos es la utilización de la palabra,como lo enuncié en un comienzo,instituída como protagonista de los juegos de lenguaje.Dicho juego incluye la tolerancia respecto de las transgresiones que surjen cuando los adolescentes se expresan; se escuchan todas las preguntas y se responde a todas ellas teniendo en cuenta que toda pregunta contiene su propia respuesta .Cabe esperar que las respuestas que emite quien coordina,sean cuestionadas.Y también que se encuentran adolescentes que intenten cumplir la función del antilíder.
El trabajo con estos agrupamientos nos autoriza a recurrir a los aportes de las técnicas de la conversación,dado que el análisis de la conversación es una propuesta teórica de los últimos decenios.
Actualmente Sacks trabaja con la idea de identidad por la conversación, que abre una nueva índole de análisis y que utilizo en los modelos que presenté. Sacks sostiene que la conversación es un quehacer o un proceso(affaire) moralmente descriptible .
Al utilizar la idea de identidad por la conversación,el único instrumento del que se dispone es la palabra ;en lo personal, puedo suponer que habitualmente funciona de manera creíble para los adolescentes.
Ellos 1) advierten que no se pretende convencerlos «de algo» 2) registran que quien coordina no tolerará que se lo maltrate.
3) La palabra resulta convincente en tanto y cuanto quien coordina se hace cargo de las lógicas paradojales que los adolescentes maniobran con eficacia.
.Esa autoridad resulta de varias instancias en juego, una de ellas, el modo de adquirir identidad mediante la conversación con los adolescentes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *