El nombre de la madre de origen

Publicado en «Actualidad Psicológica», abril 2006
Por Eva Giberti.

«Fui un niño huérfano.No sé si mi madre me parió para un casado,para un soltero o para un viudo.No sé quién es mi padre.Eso lo sabe ella, que ya murió y ahora es alma.»
Gregorio Condori Mamani, en HIJOS DE LA PRIMAVERA (Vida y palabra de los indios de América).F:C.E,México
I) Del nombre, II)Aproximarse a ellas , III) la madre omitida, o instituída como sujeto jurídico o «qué quiere» ella. IV ) Margueritte/Aimée, V) la madre biológica
I) Del nombre
La llaman madre biológica, también madre de sangre , madre natural o mamá de la panza;actualmente algunas profesionales profesionales las mencionan eufemísticamente como «mujeres en conflicto con su maternidad» .
Esta expresión se postula como una petición de principio(afirmar aquello que se quiere demostrar), puesto que en ella «la maternidad» se entiende como algo naturalmente dado; luego aquella mujer que no mantiene a su hijo consigo seria aquella que se encuentra «en conflicto con su maternidad». La abogada Marisa Herrera( 2005) al aplicarla advierte la dificultad que la expresión implica y aclara por qué recurre a la palabra madre-como sinónimo de familia de origen- si bien en otras oportunidades se ha referido progenitores, padres o familia de origen.Cabe mencionar su texto ya que es inusual que se dedique atención al uso del lenguaje cuando se analizan las variables y nomenclaturas de uso frecuente en el ámbito de la adopción .Lo advertimos cuando -contra toda aplicación ética de los vocablos -la Ley habla de «realidad biológica»para referirse a los progenitores, o se recurre a la expresión «niños dados» en adopción; o «entregados».Expresiones en las que quienes nos ocupamos de estos temas hemos trastabillado en ocasiones debido a la colonización intelectual que sobrellevamos,proveniente de la universidad en la cual aprendimos no sólo a utilizar dicho lenguaje, sino carecimos de alerta para revisarlo.Pero la advertencia se instaló entre nosotros hace tiempo, de alli que estimo pertinente recurrir al juicio crítico
«Mujeres en conflicto con su maternidad»resultaria de que esa mujer se opondría a la que sería «su maternidad» como función o actividad natural, y por extensión, inapelable; de manera tal que no acatar la convivencia y manutención del niño la encuadraría en el ámbito del conflicto.Es notoria su asociación con la idea de «instinto materno»
Este modelo es paradigmático del rechazo y temor que surgen al enfrentarse con la mujer que le dice No a la permanencia consigo de la criatura que ha parido.Y adhiere a un lenguaje capcioso para eludir la que registra como imagen brutal de un imaginario deber/ser maternante violentado por estas madres.
Es una expresión que además, elude la etimologia, ya que maternidad, lo mismo que materna y maternar son palabras derivadas de maternus asociada con matrimonio y matrimonial, o sea, ser madre afirmada en lo legal.
……………………….
También la mentan formando parte de ese universo descripto como «esas chinitas que paren hijos como si fueran conejos y después los regalan» y en oportunidades «esas mujeres que carecen de instinto maternal».Frase asociadas a la creencia acerca de «abandono del niño», cuando en realidad no existe tal abandono sino depositación de la criatura en manos de instituciones estatales destinadas a protegerlo (Giberti, E. 2003).Que exista un trauma debido a la separación del ámbito corporal conocido, corresponde a otra lectura de la situación desde la Observación de bebes. No es lo mismo la vivencia del bebe que el abandono que los juristas describen refiréndoe a la que,sin soslayar la crítica, consideran madre abandonante.
Niño abandonado es un concepto imprescindible para demostrar la maldad de algunas mujeres, descontando las negligencias, infanticidios y puesta en riesgo-perligro para el niño que algunas madres pueden ejercer.Pero la ley no se refiere a ellas específicamente sino a toda las que buscan ayuda para defender el futuro del hijo, dejándolo al cuidado de terceros.Madre abandonante-que deriva de la construcción «niño en estado de abandono» es una de las múltiples producciones androcéntricas de la Ley y del Derecho.La exposición in extenso de este tema puede consutarse en la bibliografia.
A los ahora adoptivos que de ellas provinieron se les explica que es la «señora que los tuvo en la panza», a veces :» es la señora que te abandonó» , o «que te dio»
Y no falta quien les aclare:»Es tu otra mamá».
Un avance pretendidamente respetuoso las nombra como «las mujeres que concibieron al niño», o bien :»esas pobres mujeres».En aquellas instituciones que las acogen para que ellas dejen a su cuidado a sus hios y que funciona en paralelo con la selección de futuros adoptantes (que también realizan esas instituciones) las llaman «las chicas». Combinan el interés de ella y el de quienes buscan conectarse con el producto de esos vientres fecundos ; y esperan recibirlas anualmente para incrementar su capital dadivoso de niñ@s destinad@s a las «buenas familias»-tan distintas de aquellas de las que provienen estas mujeres- es decir, derivar esa cría a «gente como uno.» Promoviendo las que se denominan obras de bien.
……………………….
……………………….
II) la madre omitida, o instituída como sujeto jurídico o «qué quiere» ella.
En los historiales («carpetas»)que las instituciones privadas construyen para recibir a los candidatos a adoptar, la presencia de estas mujeres evidencia su ausencia como madres de origen.(Esta afirmación depende mi sistemática lectura de los contenidos de tales carpetas, por razones profesionales). Esta omisión se registra claramente en las entrevistas que realizan a los pretensos adoptantes .Constituye un significativo silencio alrededor de estas madres, destinado a no incomodar a los clientes de las agencias (en nuestro paÍs erróneamente denominadas y acreditadas como ONG. Las ONG diferenciándose de las agencias, no cobran por sus servicios.Entre nosotros, la múltiple información proveniente de sus consultantes testimonia cuáles son los honorarios por la realización de las denominadas «carpetas», asi como por los talleres que se destinados a orientación de los pretensos adoptantes y por las psicoterapias que el algunos casos se realizan con profesionales de la misma agencia.El procedimiento corresponde a la libertad de trabajo . Pero no tiene que ver con las ONG ni con la afirmación que las rotula como instituciones sin fines de lucro) .
Queda a cargo de las criaturas adoptadas y de quienes los adoptan la invención de respuestas nominales acerca de sus madres de origen. Es sabido que no se trata de lo que se le responde al niño sino de sus fantasías. Pero esta respuesta que interesa cuando se psicoanaliza a un niño o a un adulto adoptivo, lateraliza otra área: ¿qué idea tienen acerca de ella los adoptantes y quienes los atienden en su búsqueda? Porque la calificación con la que se la evalúe no es ingenua y forma parte de los imaginarios que con mayor o menor énfasis acuden al avance de la discriminación .
…………………………….
Esa madre «para quien» se legisla ¿ha dejado en claro «qué quiere»?Existe su querer desplazarse del ejercicio de su patria potestad y ceder al niño a quienes(los pretensos adoptantes) no han logrado coincidir en su nominación ;en tanto ella se asienta en su ser sujeto jurídico esperando existir como la mujer que ella es, cuando pueda nombrársela en tanto persona.Pero previamente ella se encuentra definida como biológica.
Esa biológica¿es la que se desprende del ejercio de la patria potestad, o del hijo?De acuerdo con lo que se escribe en los textos jurídicos, ella «entrega» al niño.También lo dicen de ese modo otros especialistas.O sea, de facto,es asi.
………………………….
Si bien dicha nominación está prefigurada por el antecedente «madre» ,la multiplicidad de sentidos que tienden a describirla y evaluarla( «la de la panza», o «en conflicto con su maternidad» y otras) define otro modo de ser madre que excluye el nomenclador vivencial del amor por el hijo que caracterizan a las madres de la cotidianidad considerada normal.
……………………….
El argumento, psicoanalíticamente válido, que centra a estas madres en el ámbito de la fantasia,queda desalojado cuando no se procede desde perspectivas psicoanaliticas, cuando es preciso operar institucionalmente hablando con jueces y asesores, leyendo expedientes,concurriendo a audiencias y redactando informes para que sean leídos por diversos profesionales. Persistir ,privilegiándola, en una interpretación/lectura psicoanalítica de los hechos con los que tratamos-alejados del consultorio-desemboca en la corrupción simplificante de un problema político y socioeconómico , que además y fundamentalmente interpela a las relacione entre los géneros( hombres/mujeres) .Se trata- por lo que podemos inferir de nuestos encuentros con ellas- de una mujer que engendró sin desear hacerlo. Por lo general-con los riesgos metodológicos que tal generalización significa- porque no sabían cómo «cuidarse». Lo cual,más allá de la prepotencia masculina que tales engendramientos implican, subraya el desvalimiento del género mujer en los sectores populares-no necesariamente- y denuncia las fallas de las políticas acerca de derechos sexuales y reproductivos. Todas las mujeres deben disponer de información, educación y recursos para disfrutar de sus cuerpos y de sus sexualidades sin depender de las imposiciones coitales proveniente del varón.
Al mismo tiempo, las características de la vinculación de esa mujer con su compañero (ocasional y/o permanente)pone de manifiesto un dato de la realidad:
la partenogénesis parece regular la entrega de la criatura ya que sólo ex cepcionalmente se encuentra referencia al coautor del engendramiento (Giberti, E.,Chavanneau de Gore,S.,Taborda B. 1997).
…………………………………
……………………………………….
III )Con psicoanálisis ahora: Margueritte/Aimée
Es Jean Allouch quien ,al retomar el concepto lacaniano-inspirado en Freud- que sostiene «no hay relación sexual» estudiando el análisis de Margueritte sostiene:»En el ser parlante la sexualidad tiene que ver con la imposibilidad de borrar un rastro que no existe» como el proverbio árabe lo había anticipado:»»Tres cosas hay que no dejan huella: el pájaro en el cielo, el pez en el mar y el hombre en la mujer» Y añade: «El concebir al hijo como rastro de la relación sexual puede llegar hasta el desconocimiento sistemático de la inexistencia de la relación sexual.»Para Margueritte ,el acto sexual seria una relación y exactamente en el «point d´acte de matar-borrar al hijo rastro de la relación sexual».
……………………………..
Será el sintagma,»la declaración de sexo», que Lacan denomine «la confesión del sujeto que se atribuye un sexo»,es decir,la subjetivación del sexo que no pertenece al orden de lo confesable, sino al orden simbólico de lo inconfesable.Allouch complejiza su texto cuando reflexiona al comparar la sexualidad de las mujeres con la existencia de la madre. De alli que ante su hijo no le resta sino reconocer su acto sexual
……………………………….
¿Será un pasaje al acto? Si lo admitiésemos,se trataría de un pasaje al acto advertido en la cual la sujeto/madre queda alertada por si misma acerca de su decisión;y en el pasaje de lo que en el acto sucede, el Otro está barrado, encogido en su saber acerca de esa criatura que le ajeniza el saber,ya se trate de quienes tramitan técnicamente la adopción o,desde otra vertiente,los guardadores y luego adoptantes.El tema exige un desarrollo que desbordaría el espacio razonable para esta edición.
IV) La madre biológica
En tanto y cuanto queda oculto y excluido el varon reproductor , es la madre la que asume la responsabilidad «biológica» ante la ley, por haber engendrado.
Esa caracterización como madre biológica está destinada a mantener fuera de la escena al varón, reproduciendo y avalando socialmente la huída, ocultamiento,desaparición del coresponsable por el engendramiento.
…………………………….
…………………………..
Hoy el material biológico vale en tanto y cuanto es el que permite el análisis de los genes puesto que los contiene. Biológico puede referirse a la anatomia, a la fisiologia, a la genética, por extensión a múltiples variables. Lo que resulta transparente es a lo que no se refiere cuando se circunscribe a madre : al espermatozoide y al sujeto que lo produjo. Porque privilegia al útero y a la parición en la relación con la criatura y no a los progenitores; tal como Aristóteles acumulaba argumentos para reiterar la inferioridad de las mujeres.El padre es el genitor,la madre contiene , nutre y pare. Pero en nuestros días si llegase a aparecer el genitor, automáticamente la criatura llevaria su apellido, es decir, pasaria a «pertenecerle» legalmente.
Si no aparece el varón ,la forma,el logos, la madre es biologia pura, vientre nutricio y parición, productora de una sustancia que criarán aquellos que sustituyen a la función del genitor,porque la ley autoriza que lleven el apellido de los adoptante , como hubieran llevado el del padre y no el de la madre.Ella, más biológica y menos persona,imposible.
………………………………………….
O sea, si pretendemos hablar de madre biológica, debemos resignficar qué entenderemos por «biológica», incluyendo-según los actuales niveles de análisis -el entorno sociopoliítico y económico del sujeto, coresponsable del engendramiento incluído.Que es lo opuesto al actual modo de proceder cuando la madre biológica contituye un icono de responsabildad uterina y solitaria (como corresponde a una mujer que ha engendrado al margen del precepto matrimonial, ya que la pecaminosidad del hecho coital fecundo no tiñe la nominación). Como lo señala Marjorie Green, se utiliza la referencia a lo biológico con criterio reduccionista(funcional, adaptativo) o erróneamente o ,como equivalente a lo físico.
…………………………….
V) Hasta aquí un preludio
que anticipa la complejidad que la carencia de políticas sociales, de salud, de educación y de aplicación de la justicia instrumentan en este estrago de criaturas que quedan al margen de lo que la Convención de los Derechos del Niño propicia en cuanto al derecho a vivir con su familia de origen . Más la violencia de género que posiciona a innumerables mujeres en situación de engendrar cuando no desean ni necesitan ni quieren hacerlo, a lo que debemos añadir la presencia de l@s pretens@s adoptantes que , al no poder engendrar ,con reiterada frecuencia recurren al tráfico para «conseguir un hijo,porque tienen tanto amor para dar…» En el horizonte,la madre de origen, a quien se denomina biológica.
…………………………….
El desarrollo más importante es el que dejo pendiente: el derecho – o la ausencia del mismo- que tienen o no estas madres para elegir a quien confiar a sus hijos, anticipándose o sutituyendo la acción del Estado.
Se trata de un extenso e ilustrado debate en las Ciencias Jurídicas, que arrastra dictámenes aceptados y controversiales, que se mantiene abierto y que suele citarse como el sistema de las «guardas puestas».Lo cual quiere decir que una madre de origen(que es la nomenclatura que actualmente aplico)podria, en conocimiento de una familia determinada, elegirla para que se ocupase del recien nacido o infans.Planteo que a simple vista podria parecer admisible y aún lógico de no ser :
1) porque sabemos que (y mi experiencia cuenta con cuarenta años de trabajo con familias adoptantes y madres de origen) quienes eligen a la familias no son las madres sino los abogados de los pretensos adoptantes. Son ellos quienes rastrean o logran obtener contacto de las mujeres decididas a ceder su hijo y son los encargados de hacer el contacto.Es decir, cobrar los honorarios profesionales del trámite ( que implica haber «conseguido» al bebe). Este es el sistema consagrado en nuestras provincias,particularmente en el litoral, verdadera cantera de niños y de niños cuyos destinos se tramitan de este modo. Con el acuerdo de los jueces intervinientes que suponen «hacerle un favor a la chica».No es extraño que se argumente que si los niños se mantienen en provncia lo más probable es que mueran por falta de estructura institucional que permita alojarlos hasta que que se dictamine su situación de adoptabilidad. En estas culturas la madre de origen contituye una usina de bebes; su problema no reside en saber cómo se la nombra despues del parto.Sino cómo habrá de subsistir .
2) La familia «elegida» es la que ,debido a la vulnerabilidad de esa madre la ha presionado durante los meses del embarazo para hacerse cargo de la criatura advirténdole acerca»de los peligros de meterse con los tribunales». Puede ser una amiga de la «patrona» de la empleada de servicio doméstico, o una conocida que se apropia del bebe antes del nacimiento.
………………………………
Esta es la realidad silenciosa que acompaña «el después» de innumerables madres de origen cuyo nombre no encontramos. Ellas tampoco saben cómo nombrar lo que hicieron.Aunque nos lo cuenten diciendo «hice lo mejor para el nene;porque conmigo…» En ese consigo mismas, solo ellas saben cómo se nombran a si mismas.
BIBLIOGRAFIA
Asesora del Registro Unico de Aspirantes a Guarda de Adopción de la Ciudad de Bs.As.(RUAGA).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *