Capítulo: De la cronología como escondite.
Eva Giberti
 Haber acumulado veinticinco años de democracia  se instala como reconocimiento y aun como homenaje al tiempo cronológico que transcurrió desde aquella votación que se supuso constituia un rescate de la democracia añorada,soñada durante los años aciago que habiamos transitado.El riesgo de contabilizar los años -que no excluye la  necesidad de hacerlo-reside en acoplarse a la linealidad que el tiempo cronológico impone. De este modo se emprolijan los hechos transcurridos  y tal ordenamiento pareceria que facilitase el planeamiento de lo por venir.
Haber acumulado veinticinco años de democracia  se instala como reconocimiento y aun como homenaje al tiempo cronológico que transcurrió desde aquella votación que se supuso constituia un rescate de la democracia añorada,soñada durante los años aciago que habiamos transitado.El riesgo de contabilizar los años -que no excluye la  necesidad de hacerlo-reside en acoplarse a la linealidad que el tiempo cronológico impone. De este modo se emprolijan los hechos transcurridos  y tal ordenamiento pareceria que facilitase el planeamiento de lo por venir.
Estos años impusieron como estrictamente necesaria la imagen «del ángel de la historia(que) mira hacia atrás» de W.Benjamín. Nos enseñaron que es preciso estar prevenid@s acerca de las lógicas  propias del tiempo lineal y homogéneo que apuesta a un futuro planificado en el cual corresponde introducir la alternativa de los acontecimientos que Badiou  describió.Aquello que constituye lo posible de lo imposible,ajeno a lo preparado, que nos sorprende y se reconoce como necesario una vez sucedido.
Durante estos 25 años la misma corriente que desapareció militantes y no-militantes intentó retorcer el cuello del ángel, posicionándolo como ellos desearin, mirando a un futuro asociado con la idea de progreso , a la idealización  de «lo que vendrá,el futuro que construiremos para nuestros hijos, etc.» según el ordenadamente planificado por   los conservadurismos decadentes y  activos.En ellas anida el riesgo de la repetición de los hechos  que se pretenden  olvidar y que algun@s  suponen que no podrán volver.No es necesario crear campos de concentración para compaginar exclusiones mortíferas y desaparecer de la vista a los que molestan ,por pobres o por jóvenes.
El tiempo cronológicamente evaluado conduce -si no lo desordenamos con lo imprevisto  que responde a la propia lógica del acontecimiento- nos conduce a felicitarnos por la permanencia de esta democracia, enmascarando la presencia de aquellos que han quedado afuera del festejo, aquell@s muert@s o est@s oprimid@s. Razon por la cual no somos poc@s quienes sostenemos la memoria y nos comprometemos con aquell@s  que no tienen voz o apenas logran  hacerse escuchar Los acontecimientos pendientes que se cotizan como imposibles, irrelevantes  o ni siquiera imaginados nutrieron estos veinticinco años que habitualmente se traducen en clave de esperanzas por lo que aun resta por hacer pero no se trata de tan solo de esperanzas que es la más revolucionaria de las virtudes.  El alerta apunta a nuestra incapacidad para asumir nuestra intervención necesaria en la historia -ajena a cualquier mesianismo,como Benjamín lo advierte-pero concientes que  «el enemigo no ha cesado de vencer»; asi resulta cuando perdemos de vista la necesidad de convalidar los planteos políticos destinados a desestructurar las fuerzas economicistas,las represoras y a auspiciar lo posible de lo que se considera imposible,  (como  era imposible que la ESMA fuera deshabitada).
Me congratulo con lo que fue posible realizar  al margen de cualquier cronología ,y me alerto, porque lo bueno realizado puede correr peligro.Aprendimos que la ideología del progreso que pretende convencernos de que  podemos caminar tranquilamente hacia el futuro, esconde y tambien transparenta-como podemos comprobarlo diariamente- el poder que tiende a convertir en recuerdo sumergido-que ,democracia mediante-otro mundo es posible.
Dra.Eva Giberti,docente univeritaria, Coordinadora del Programa Las Victimas contra laS ViolenciaS,Ministerio de Justicia,Sguridad y Dechos Humanos de la Nación
Editorial: Presidencia de la Nación, añó 2008
Producción General ART Menú SRL